Clases de oraciones


Clases de oraciones

 
Imagen extraída del manual de Lengua y literatura. Serie libro abierto (2.º ESO), ed. Santillana


Para reconocer la intención del emisor, resulta esencial poder clasificar las oraciones atendiendo a diferentes criterios:

1) Según la modalidad del enunciado

-      Aseverativas: pueden ser afirmativas o negativas y, por defecto, emplean el modo indicativo del verbo
-   Interrogativas: preguntan y suelen usar interrogativos (¿cuándo?, ¿cómo?, ¿quiénes?, etc.)
-   Exclamativas: son enfáticas y pueden llevar exclamativos (¡quién...!, ¡qué...!, ¡dónde...!)
-    Exhortativas / Imperativas: mandan órdenes y para ello recurren al modo imperativo (si es una negación, entonces usan el subjuntivo)
-     Desiderativas: expresan deseo y se forman con el subjuntivo y expresiones como «ojalá»

2) Según el número de verbos

-      Simples: poseen un único verbo (en forma personal)
-      Compuestas: poseen más de un verbo (en forma personal)

3) Según la presencia del sujeto

-      Personales: poseen un sujeto que concuerda con el núcleo del predicado, aunque esté omitido
-      Impersonales: el núcleo del predicado está en 3.ª persona y no admite ningún tipo de sujeto; existen varios tipos:
a)    Con el verbo «haber»
b)    Con el verbo «ser» para referirse al tiempo cronológico
c)    Con el verbo «estar» para referirse al tiempo atmosférico
d)    Con verbos atmosféricos (llover, granizar, nevar, tronar...)
e)    Con el pronombre «se», si el verbo no concuerda

· Según la naturaleza del predicado

-   Copulativas: tienen un predicado copulativo, porque su núcleo es una cópula (verbos «ser», «estar», «parecer» o los semicopulativos)
-      Predicativas: se construyen con verbos no copulativos, que forman predicados verbales

· Según la naturaleza del verbo

-      Activas: el sujeto lleva a cabo o experimenta la acción y se construyen con el verbo en voz activa
-      Pasivas (perifrásticas): el sujeto no realiza la acción sino que la recibe y se construyen con el verbo en voz pasiva (ser + participio)
-      Pasivas reflejas: pasiva que se construye con el pronombre «se» y una forma verbal de 3.ª persona que concuerda con el sujeto paciente


-      Transitivas: oraciones predicativas y activas que llevan CD
a)    Sin verbo pronominal
b)    Con verbo pronominal
>  Reflexivas: la acción recae sobre el propio sujeto
>  Recíprocas: la acción es ejecutada y recibida mutuamente por los seres del sujeto
>  Seudorreflejas: se construyen igual que las reflexivas pero el sujeto no recibe la acción
-      Intransitivas: oraciones predicativas y activas que no llevan CD
a)    Sin verbo pronominal
b)    Con verbo pronominal

>  Seudorreflejas: se construyen igual que las reflexivas pero el sujeto no recibe la acción



Oraciones para analizar

Ejemplo: Hoy no nos comeremos la paella
Oración aseverativa, negativa, simple, personal, predicativa, activa, transitiva (la paella), con verbo pronominal (nos comeremos) y seudorrefleja (porque el pronombre nos puede omitirse).


1. Los jugadores corrían por el campo todas las mañanas.

2. ¡Hay un vuelo esta tarde!

3. La actuación del mago fue aplaudida por los espectadores por su éxito.

4. Ojalá mi hermano me regale un libro divertidísimo por mi cumpleaños.

5. La piscina está llenísima de gente en verano.

6. ¿Se estrenan hoy varias películas?

7. La casa parecía deshabitada.

8. Se busca la causa de la avería.

9. Se premiará a los participantes.

10. La gata se lava cuidadosamente.

11. ¡Mi hija se peina sola!

12. Hazte un café.

13. Borja y Luis ya no se saludan.

14. En Navidad nos hacemos muchos regalos.

15. Charo se leyó rápido este libro.

16. Él se volvió a casa.

17. Aquí está tronando día y noche.




Comentaris

Publica un comentari a l'entrada