Trabajo voluntario: componer canciones
Trabajo voluntario: componer canciones
Este trabajo voluntario sirve para subir nota en la evaluación y se puede optar por una de estas modalidades (pueden proponerse otras):
1.ª opción
Componer una canción de cualquier género musical (pop, rap, trap, etc.) en la que se aborden y expliquen los temas de literatura del primer trimestre, que son: la poesía popular medieval (lírica y cantares de gesta), la poesía culta medieval (mester de clerecía y de cortesía) y la prosa medieval (Alfonso X y don Juan Manuel).
2.ª opción
Consiste en componer tres canciones y cada una de ellas debe respetar las características métricas, rítmicas y temáticas de las siguientes vertientes literarias:
· Cantar de gesta: debe ser un poema narrativo que relate las hazañas de un héroe o heroína, usando tiradas con métrica irregular, cesura y rima asonante o bien el romance (8-, 8a, 8-, 8a...); empleando epítetos épicos, llamamientos al público, pleonasmos (De los sus ojos tan fuertemente llorando), parejas inclusivas (moros y cristianos = todo el mundo), etc.
· Poesía culta del mester de clerecía: consiste en un poema narrativo que relata la vida de un santo, mártir o virgen, o bien de una persona creyente que comete un grave pecado pero su alma se salva gracias a su fe; también puede imitarse la finalidad ambigua de El libro de buen amor; en cualquier caso, la métrica corresponderá con la cuaderna vía (estrofas de cuatro versos alejandrinos con rima consonante 14A, 14A, 14A, 14A y cesura en el medio).
· Poesía culta de la nobleza: puede imitar la poesía de cancionero, la alegórica o emplear la copla de pie quebrado para componer una elegía al estilo de Jorge Manrique.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada